Estudiantes de la EES N° 7 de quinto año de la orientación en comunicación del turno tarde, están participando de un importante proyecto impulsado por el Instituto Nacional contra de Discriminación, la Xenofobia y el Racismo –INADI-.
En el marco de la materia Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad, acompañados por la
docente a cargo, Camarero Luciana, cada estudiante elaboró un ensayo reflexivo y de investigación
sobre diferentes tipos de discriminación y violencias como la homofobia, la discriminación por
discapacidad, violencia en el noviazgo, embarazo adolescente, entre otros , con el fin de poder par-
ticipar, en caso de quedar seleccionados, del 4to Parlamento Federal Juvenil INADI que se llevará a
cabo en octubre de este año y reunirá a jóvenes de todas las provincias del país.
Tal como lo aclara en su página web, el INADI presenta la posibilidad a los y las jóvenes para quedocente a cargo, Camarero Luciana, cada estudiante elaboró un ensayo reflexivo y de investigación
sobre diferentes tipos de discriminación y violencias como la homofobia, la discriminación por
discapacidad, violencia en el noviazgo, embarazo adolescente, entre otros , con el fin de poder par-
ticipar, en caso de quedar seleccionados, del 4to Parlamento Federal Juvenil INADI que se llevará a
cabo en octubre de este año y reunirá a jóvenes de todas las provincias del país.
trabajen en ese espacio “para prevenir la discriminación y concientizar sobre la importancia de
ejercer una ciudadanía activa e inclusiva.
Las y los adolescentes tendrán la oportunidad de ser “diputadas y diputados” por un día, debatiendo un proyecto de ley en el Congreso de la Nación.”